Necesitamos en un principio:
1.- Tener el router en MULTIPUESTO.
2.- Conocer la Dirección IP privada y máscara privada del router. La dirección IP del router será la puerta de enlace de nuestra red local. (No confundir con la IP Pública y máscara pública de nuestra adsl)
Estos datos los podemos conocer previamente o podemos tenerlos en nuestro ordenador después de haberlo configurado con los cds de instalación. Para averiguarlos en este segundo caso, abrimos una ventana fija de MsDos (Inicio->ejecutar-> command o cmd) y ejecutamos el comando WINIPCFG en windows 98 o IPCONFIG en 2000/xp. Esto nos proporcionará todos los datos de nuestra red local, que utilizaremos para configurar el resto de los ordenadores.
Los resultados que obtendremos serán posiblemente diferentes a los del ejemplo, por tanto deberemos adaptarnos a ellos...
El primer paso es localizar la conexión de área local de nuestro adaptador de red en Mi PC - Mis sitios de red - Ver conexiones de red.
Abrir el diálogo Propiedades, por ejemplo, pulsando el botón derecho sobre la conexión. Buscar el protocolo TCP/IP y seleccionar el botón propiedades.
Colocar en el cuadro que aparece la configuración que estamos usando en el ejemplo, ahora para el PC 3
En windows xp, en principio, no es necesario instalar ningún elemento adicional para poder compartir recursos.
Sí que debemos colocar el equipo en el mismo grupo de trabajo que el resto para que el acceso sea más rápido. Esto lo hacemos en MI PC, Ver información del sistema, pestaña Nombre de equipo:
Para cambiar el nombre del equipo o el nombre del grupo de trabajo, pulsamos el botónCambiar...
Consideraciones finales:
Un problema frecuente que suele presentarse cuando en una red tenemos varios sistemas operativos es que los ordenadores no se vean entre sí, sobre todo si uno de los sistemas es el windows XP. Debería solucionarse haciendo lo siguiente:
1.- Pasarle el windows update al Windows 98, para que coja toda su funcionalidad, parches incluidos...
2.- Desactivar el firewall del XP o cualquier otro firewall que podamos tener para hacer las pruebas y comprobar que nuestra red funciona. El firewall puedes activarlo más tarde o configurarlo para que te permita usar la red local. Es muy frecuente que los firewall, por defecto, se pongan en el modo: No permitir a otros acceder a carpetas compartidas en mi ordenador (esto lo dice el Panda 7.0, por ejemplo, es su opción por defecto).
Cuando hayamos terminado el todo el proceso tendremos montada una red con netbios habilitado sobre TCP/IP, el mismo protocolo que usamos para internet. Esto provoca un problema de seguridad, puesto que los recursos compartidos de nuestra red pueden quedar expuestos al exterior.
Para evitarlo tenemos varias opciones:
Mientras que en la mayoría de los routers basta con no mapear/abrir los puertos para que permanezcan innacesibles, en otros como el 3com 812 hay que añadir unos determinados filtros para descartar los paquetes si los puertos destino son : 137 y 138 UDP 139 y 143 TCP (NetBios).
Instalar un firewall medianamente decente que permita configurar lo anterior...
Descartar la ejecución de netbios sobre el protocolo TCP/IP e instalar el protocolo netbeui para la red local
No hay comentarios:
Publicar un comentario